Los favoritos de mayo

Aquí estamos nuevamente con la selección del mes que, aunque parezca breve, está llena de varios lanzamientos importantes como Beth Gibbons con su tan esperado Lives Outgrown, el último disco de Steve Albini con Shellac, así como el sorpresivo lanzamiento de Beak> con «>>>>». Además de esto tenemos una gran propuesta de Carolina del Norte, trust blinks., un grupo firmado por el sello de Boston, Massachusetts Candlepin Records, que tiene varios hallazgos importantes en su catálogo y que recomendamos ampliamente seguir.

Y ya para irnos de lleno con las recomendaciones nos gustaría presentarles a Alan y Diego, unos muy queridos amigos que se suman a Automatique para compartir e intercambiar sobre música, entre otras cosas. ¡Bienvenidos!

DIIV es de esas bandas que parece tener una evolución orgánica, al escuchar su discografía uno puede pensar que donde terminan un disco para el siguiente retoman parte del sonido, pero no para repetirlo, sino para demostrar que no son las mismas personas, que tienen nuevos sonidos por mostrar. Y justo ésa es una de las bondades del shoegaze, que es un género sin reglas claras, si acaso una de sus intenciones es hacer una yuxtaposición caótica de influencias, sonidos distorsionados, melodías sencillas y capas y capas de instrumentos.

Lo que se puede esperar de su nuevo disco, Frog in Boiling Water, es una transición de Deceiver, tomando parte de su sonido melancólico, pero sin hacer un uso excesivo de pedales de distorsión, a fin de generar una propuesta en la que se mezclen sonidos electrónicos con riffs de guitarras con un sustain infinito y característico del shoegaze.

Cabe recordar que parte del concepto del disco es abordar nuestra relación con la tecnología y la banda ha realizado varias publicaciones crípticas en torno a su propio portal soul-net.co (la cual en sus palabras “junta información e inspiración para alquimizar el fluido en el que la sociedad ha sido suspendida”), por lo que no sólo recomendamos este disco por ser de lo más relevante de mayo, sino porque representa algo interesante que requiere de varias reproducciones para ir descifrando no sólo la intención de cada melodía, también del mensaje que la banda buscó transmitirnos.

Alan Balms


BEAK> – >>>>

Sin previo aviso, el pasado 28 de mayo la banda de Bristol BEAK> lanzó su cuarto álbum de larga duración «>>>>». Con un sonido ya bien consolidado a lo largo de más de 10 años de carrera, esta pieza musical no es la excepción. Unos pianos tipo rhodes nos introducen en este nuevo viaje, donde poco a poco cada elemento se va agregando. Una línea de bajo hipnótica, que nos remite un poco al sonido del homónimo de Silver Apples, nos mantiene en el andar. De pronto aparece Windmill Hill, que sirve como puente para el momento más introspectivo del disco a cargo de Denim y Hungry Are We. Ah Yeh nos devuelve a los sonidos kosmische del inicio del disco, con un ritmo de batería que nos cautiva acompañado de unos sintetizadores espaciales. Bloody Miles, además de darnos un momento más electrónico, también es otro puente que nos introduce en la parte final del disco. Sin duda alguna, esta última entrega reafirma la estética musical de BEAK>, la cual se mantiene en forma, pero puliéndose con cada nuevo lanzamiento de este proyecto musical.

Nach


trust blinks. – Turns to Gold

En una de las ya visitas habituales por Bandcamp, me encontré con trust blinks. un músico de Asheville, Carolina del Norte, que con su disco Turns to Gold logran capturar con su sonido entre slacker rock e indie rock. Durante los 21 minutos exactos de este material abundan las guitarras distorsionadas a la par de una suave voz y una batería que marca la intensidad en cada una de las canciones. Por momentos se percibe una atmósfera nostálgica, pero que sirve como hilo conductor del disco. Es bueno encontrarse con trabajos independientes que destacan por tener una identidad clara, sin caer en lo monótono y pretencioso. Mis favoritas: Warm Up, What’s That Sound? y Jam 2. Sin pensar le seguiré la pista.

Hana Vu – Romanticism

Se me hizo conocer finalmente a Hana Vu con su más reciente disco Hana Vu, y para entender un poco más de su trabajo tuve que escuchar su trabajo anterior Public Storage (2021), y si de por si ya estaba impresionada por su talento, lo quedé aún más. En Romanticism oscila entre la aceptación, el desamor, y la superación sentimientos que fluyen durante la juventud y que son ejecutados en su más puro estado en este material por Hana Vu. Un autentico sentimiento con el que traslada su sentir en cada una de las canciones: Hammer, 22, Care y Love, con su sonido indie y lo-fi que la ha caracterizado. Simplemente una de las artistas jóvenes a destacar.


Shellac – To All Trains

El sexto álbum de la legendaria banda de noise rock (y primero en casi una década) llegó con una nota triste debido a la inesperada muerte del vocalista, guitarrista y legendario ingeniero de audio, Steve Albini, tan solo diez días antes de su lanzamiento.

Y, no obstante, To All Trains de algún modo funciona como un accidental epitafio a Albini, especialmente con su último track, el profético ‘I Don’t Fear Hell’. Pero no por ello se trata de un álbum triste, desde ‘WSOD’ ‘Chick New Wave y el resto del álbum, ese agrio sentido del humor de la banda, mezclado con su ruidoso pero preciso y minimalista sonido es algo que es la inconfundible identidad sonora de Shellac. Agridulce pero excelente.

Arab Strap – I’m totally fine with it I don’t give a fuck anymore

El regreso del dueto formado por Aidan Moffat y Malcolm Middleton con ‘As Days Get Dark’ de 2021 fue una agradable sorpresa y una muestra de la vitalidad de este proyecto orgullosamente escocés.

En su octavo LP, la banda continúa con varias de las ideas del álbum anterior pero con letras cortesía de Moffat que, de algún modo, suenan más crudas y personales que las de su trabajo anterior, todo con la base de las melodías creadas por Middleton, a veces más rockeras, a veces más bailables pero que nunca fallan en resaltar los temas que se manejan a lo largo de todo el disco. Otro sólido trabajo de esta maravillosa agrupación.

Jan Servín


Knocked Loose – You Won’t Go Before You’re Supossed To

Los originarios de Kentucky regresan con su tercer disco, altamente potente, electrizante y lleno de furia, prácticamente desde el inicio de su carrera se han caracterizado por tener lo major de cada sub genero alrededor del punk y metal, es decir algunos beats veloces del hardcore punk, muchos riffs y leitmotifs del death metal, breakdowns altamente headbangeables, riffs con tintes trasheros por ratos, destiempos muy a la math rock y sobre todo una voz gritona que desgarra las letras sobre estar harto de lo mundano de este mundo; desde su aparición en el Coachella de 2023 y diversos tours que los han traído incluso a Latinoamérica, la banda ha crecido en fuerza y presencia mediática pero sobre en todo en ejecución, en géneros como el hardcore punk, metal core y anexas es difícil hallar innovación, soltura y sobre todo originalidad, ellos lo han logrado al mezclar todo lo anterior de una forma natural pero sobre todo fresca para los oídos de los conocedores y no tan conocedores del género.

Yaya Bey – Ten Fold

El r&b es un genero que ha crecido muchísimo en los últimos años alrededor del mundo y que en EUA sigue teniendo a sus mejores exponentes, para muestra, Yaya Bey, neoyorquina de corazón, no solo lanza un disco que es sumamente propositivo dentro del género al dar da rienda suelta a su imaginación lírica y musical sino también rinde tributo a muchos artistas del género, de inicio a fin la elegancia de los beats, los bajos y la voz suave pero altamente sensual de ella conducen el álbum, guiños a Erykah Badhu y Massive Attack, algunos toques House, algo de Soul, coqueteos con el afro beat o el funk y destellos de rap se asoman constantemente, la variedad géneros es mas que disfrutable de inicio a fin pero en el fondo es también  sumamente catártico sobre como le canta al amor y desamor aunque sin perder ni una pizca de lo bailable y sexy que prevalece como aura en el disco, Yaya desde su debut levantó la mano para llamar la atención pero ahora confirma que desea crecer musical y comercialmente hablando.

Ian Pavel


Beth Gibbons – Lives Outgrown

Los años en el proceso de creación del segundo disco de la mítica voz de Portishead son bastante notorios. Un material producido de una forma tan fina y con una gran atención al detalle, letras sumamente personales que reflexionan sobre la vida y la muerte, sobre nuestro paso en el mundo y lo efímero que es la existencia, pese a eso, Gibbons nos entrega un disco con compleja severidad pero que al mismo tiempo que se siente como una luz de esperanza para tiempos actuales, un abrazo cálido que termina siendo de los mejores discos de este año.

Crumb – AMAMA

La curiosidad me llevo a repasar el nuevo álbum de Crumb, llevaba tiempo sin recordarlos y la grata sorpresa que es AMAMA me agarro desprevenido, un álbum con una batería muy dinámica, un bajo que retumba durante todo el álbum que generan una experiencia hipnotizante. La mezcla de géneros y la experimentación con la que la banda intenta jugar en esta ocasión, es altamente notoria y un acierto muy grande hacia el futuro de la misma banda.

Jessica Pratt – Here In The Pitch

Una voz casi alienígena en el nuevo disco de Pratt qué parece como un espectro fantasmal manifestándose a lo lejos, un material sumamente atrevido, interesante y experimental con una duración bastante corta de tan solo 27 minutos nos adentramos en una oscuridad benevolente. Un álbum sumamente interesante que a la par es probablemente su disco más accesible y el más interesante que he escuchado de ella.

Robert Trejo

Deja un comentario