Los favoritos de abril

Parece que abril es una extensión de marzo, con lanzamientos encabezados por mujeres siguen siendo una constante, y eso es muy de nuestro agrado.

También por ahí tenemos el aclamado debut, y en portada de WIRE, Still House Plants con «If I don’t make it, I love u», uno de los que seguramente van estar en nuestra lista del año. Además de este está Fabiana Palladino con su álbum homónimo que definimos como una mezcla de soul y r&b, y al neoyorquino Chanel Beads con su envolvente «Your Day Will Come». Mientras vemos como evolucionan estos discos en el transcurso del año les invitamos a escuchar la selección de abril, ahí nos dicen cuál fue más de su agrado.

Clarissa Connelly – «World of Work»

Deambulando por Boomkat me encontré con el trabajo de Clarissa una cantante danesa que, sin saberlo, supuse su referencia a Kate Bush y Julia Holter que vislumbra en su tercer álbum World of Work inspirado en la filosofía francesa, poesía romántica y letras medievales, todo esto se ve reflejado en la base del piano y su suave voz, por momentos profunda, que ejecuta cada canción a manera de relato y unas pequeñas campanas que de pronto resuenan para complementar la secuencia histórica de sus letras.

Por ahí leí un comentario en Bandcamp que el talento de Clarissa es realmente original, y sí lo es. Un poco de la mano de Kali Malone, Kelly Moran y Julia Holter, quienes recientemente lanzaron grandes discos, Connelly se suma a esta gran lista de lanzamientos.

Lorena Luna


Ugly – «Twice Around The Sun»

Las influencias del “Crank Wave” en la escena inglesa ya son innegables, mientras que Ugly lleva desde 2016 buscando la forma de definir su sonido, no es hasta el alza del movimiento que definen su sonido, nos topamos con una banda que denotan una mezcla interesante de métodos como la poesía, versos en acapella y una banda que juega mucho con el progresivo para crear estas estéticas sonoras tan intrigantes y con una harmonía muy linda que en 6 tracks (la mayoría previamente lanzados como singles) nos hace estar al pendiente de sus futuros trabajos.

Vampire Weekend – “Only God Was Above Us”

Después de los eventos canónicos de la banda como la salida de Rostam hace casi una década y su desastroso (en mi mas honesta opinion) “Father of the Bride”, no se veía un futuro brillante para los neoyorquinos y aun así, este año lograron demostrar que el talento sigue presente. “Only God Was Above Us” es un disco sumamente apegado a la nostalgia en el que escuchamos a la banda regresando a su sonido mas característico pero a la par arriesgando cosas en el camino para redefinir su sonido.

Chanel Beads – “Your Day Will Come”

Chanel Beads entrega un sólido album debut que, con tan solo una duración de 27 minutos y nueve canciones, entregan un album altamente hipnotizante en el que las cuerdas, los sintetizadores, las vocales suenan tan disonantes que me fue imposible no estarlo escuchando durante días para deleitarme de su grandiosa ejecución. Un álbum que por si solo se siente muy andrógino y que, para los 4 meses del año, es de mis discos favoritos.

Robert Trejo


Still House Plants – «If I don’t make it, I love u»

El tercer LP de este trío londinense es una de las mejores sorpresas del año. Con instrumentación minimal formada solo por la guitarra de Finlay Clark y la precisa batería de David Kennedy pero todo se llena con la excelente voz de Jessica Hickie-Kallenbach, en un disco con sonidos provenientes del post-punk, soul y jazz, con una melodía disonante pero sin perder el sentido melódico.

Oren Ambarchi, Johan Berthling, Andreas Werliin – «Ghosted II»

Los experimentos con el ritmo que dieron forma a Ghosted de 2022 vuelven a dar forma a esta segunda parte. Nuevamente el groove está a la orden del día en las maravillosas improvisaciones realizadas por la irreconocible guitarra de Ambarchi, el bajo de Berthling y las percusiones de Werliin con sonidos que provienen de la psicodelia, el jazz de vanguardia, ritmos africanos y hasta del krautrock. Cuatro piezas dinámicas, coloridas e hipnóticas en unos de los mejores discos experimentales de 2024.

Claire Rousay – «Sentiment»

Después de algunos excelentes álbumes de ambient y sound collage, Rousay vuelve con su LP más pop hasta ahora, pero eso no quiere decir que haya dejado toda la experimentación atrás. A lo largo de nueve tracks Rousay nos lleva por un trayecto muy personal, con elementos de slowcore, folk y midwest emo pero adornado con esos elementos atmosféricos que ya estaban presentes en sus trabajos anteriores, en un disco al que la etiqueta de ambient pop no le queda mal, pero tampoco alcanza para describirlo correctamente. Un trabajo único.

Jan Servín


Fabiana Palladino – «Fabiana Palladino»

El debut de la cantante británica es un grato pero sobre todo muy fino álbum que da esperanza en que el pop  “tradicional” aún vive, con el gran beneficio de tener a dos grandes músicos de sesión en su familia, su padre, Pino Palladino y su madre, Marilyn Roberts,  los cuales hacen presencia tanto musicalmente como en espíritu, ayudan a crear la sensación de escuchar un disco sumamente clavado en el soul y r&b, el aire moderno también se asoma ya que Jai Paul la apadrinó y sus primeros sencillos salieron en su sello/colectivo; el disco tiene con una atinada y dulce voz muy bien trabajada que sumada a los arreglos y beats sumamente pegajosos y bailables de cada track nos recuerda a Aretha Franklin,Jesse Ware, Stevie Wonder, Janet Jackson, Paul Abdul y hasta TLC, sin duda alguna un gran debut y que da esperanzas en que una nueva pop star está emergiendo de aquí.

VIAL – «burnout»

El indie punk de este trío oriundo de Minneapolis, Minnesota, es algo sumamente agradable de escuchar, tiene todos los elementos para el éxito acomodados en cada track de forma precisa, es decir, tiene dulces combinaciones de voces, teen angst en las letras, guitarras afiladas pero muy melódicas, un bajo concreto un poco escondido pero que acompaña bien y una batería lo suficientemente “ponchada” para mantener el ritmo y el frenesí de cada track, con pocos momentos para bajar la guardia y un buen balance entre melodía y ruido, este disco recalca como las bandas de guitarras y el rock de alguna forma ha logrado sobrevivir gracias al esfuerzo femenino de bandas como Vial, que mantienen vigente el sonido orgánico y analógico de principios de los 90’s y con guiños a otras bandas similares como Dum Dum Girls y Best Coast, muy buen disco y sumamente disfrutable.

Beyoncé – «Cowboy Carter»

¿Que se ha dicho de este disco que no se sepa ya?, rompedor de esquemas de alguna forma pero sobre todo una gran amalgama que mezcla lo mejor de muchos mundos, en este “tributo” a lo muy americano que es el Country, Queen B no solo logra revitalizar el género, sino retoma lo más característico de su discografía mediante pizcas de funk, rap, pop y soul que se entre mezclan no solo musicalmente sino conceptualmente con la estética y el alma campirana de dicho genero, es muy temprano para saber que tanto en verdad repercutirá en el futuro y la apertura a “lo negro” o “alo diferente” dentro de esta escena, pero de momento confirma el carácter experimental que tiene Beyonce y que aunque esta lleno de ganchos pop eso no la excluye de reflexionar un poco sobre su “americanismo” y su ansiedad de probar cosas nuevas, lo cual se le agradece ya que podría confiarse y quedase anquilosada a sus previos éxitos, pero al contrario se reta a si misma y aprovecha su estatus de estrella para hacer lo que quiera, pero sin perder un ápice de calidad

Ian Pavel

Deja un comentario